Hipertiroidismo: Cuando Tu Cuerpo Acelera Sin Control, Nosotros Lo Frenamos a Tiempo
                            
					
								
								Evaluación inicial con el especialista:
							
							
							El hipertiroidismo es una alteración de la glándula tiroides que provoca una producción excesiva de hormonas tiroideas. Esto acelera el metabolismo y afecta múltiples órganos. Es más común en mujeres, pero puede afectar a cualquier persona, especialmente entre los 20 y 50 años.
							
							En consulta realizamos una historia clínica orientada que incluye síntomas como palpitaciones, pérdida de peso, ansiedad, sudoración, temblores o menstruaciones irregulares. También buscamos antecedentes familiares de enfermedades tiroideas o autoinmunes, y medicamentos que puedan alterar la tiroides.
							
							Solicitamos estudios clave para confirmar el diagnóstico, como TSH ultrasensible, T3 libre, T4 libre, y, si es necesario, anticuerpos antitiroideos para descartar enfermedad de Graves-Basedow, que es una causa frecuente de hipertiroidismo. También puede requerirse una gammagrafía tiroidea o ecografía, según el caso.
							
							
							
							
							
							
						
							 
						                             
							
						
						
								
							
							🖥 Tratamiento farmacológico  regulador del metabolismo 
							
							
							
								
								El tratamiento inicial suele incluir medicamentos antitiroideos que reducen la producción hormonal de forma controlada.
							
							
							
						- ✔️ Tratamiento médico ajustados según resultados de laboratorio.
  
                        - ✔️ Control progresivo de síntomas como palpitaciones y ansiedad.
 
								 - ✔️ Revisión mensual de TSH, T3 y T4 para vigilar respuesta al tratamiento.
 
								 - ✔️ Explicación de efectos secundarios y señales de alarma para el paciente.
 
								 - ✔️ Duración del tratamiento definida (habitualmente de 12 a 18 meses según evolución).
 
								
								
						
							
							
							
							
							
							Evaluación funcional y  estructural de la glándula tiroides 
							
							
							
								
								Determinamos la causa y el grado de afectación de la glándula para orientar el tratamiento definitivo.
							
							
							
						- ✔️ Detección de anticuerpos antitiroideos para confirmar enfermedad de Graves.
  
                        - ✔️ Estudio de función tiroidea completo, incluyendo TSH, T3 y T4.
 
								 - ✔️ Gammagrafía tiroidea para evaluar captación de yodo (útil en nódulos).
 
								 - ✔️ Ecografía tiroidea, para revisar tamaño, estructura y vascularidad.
 
								 - ✔️ Valoración clínica periódica para ajustar diagnóstico con evolución.
 
								
						
							
							
							
									
							 Abordaje integral del  tratamiento definitivo (casos seleccionados) 
							
							
							
								
								En algunos pacientes, se opta por terapia definitiva cuando el tratamiento farmacológico no es suficiente.
							
							
							
						- ✔️ Yodo radioactivo, como tratamiento ablativo no invasivo (bajo valoración médica).
  
                        - ✔️ Cirugía tiroidea, en casos con nódulos sospechosos o bocio voluminoso.
 
								 - ✔️ Preparación previa estricta, con control hormonal y estudios prequirúrgicos.
 
								 - ✔️ Seguimiento postratamiento para evitar hipotiroidismo o descompensaciones.
 
								 - ✔️ Coordinación con endocrinología, si se requiere intervención especializada.